martes, 31 de mayo de 2016

BATERIA PEDAGOGICA III




 CONTINUACION


Esta clase de pruebas pertenece al grupo de las no verbales, y consiste en la realización de una actividad en cumplimiento de una orden específica dada por el profesor. Se utilizan para evaluar una habilidad determinada, tal como la destreza manual, la habilidad musical, la habilidad mecánica, la destreza física y la destreza artística en general, así como la capacidad para realizar operaciones mentales. Es específica para las artes industriales, las ciencias físico-químicas y matemáticas, pero lo cierto es que pueden emplear en casi todas las asignaturas.

Las pruebas de composición son exámenes escritos consistentes en exposiciones extensas alrededor de algunos temas señalados por el profesor. Estas pruebas corresponden al sistema tradicional de evaluación ya que al parecer en los exámenes escritos se empleó esta modalidad de manera casi exclusiva.
Tienen desde luego grandes ventajas si las comparamos con las pruebas orales, pero grandes desventajas si las comparamos con las pruebas escritas de respuestas cortas. Su verdadero mérito consiste en el uso de determinados aspectos del rendimiento escolar, tales como el lenguaje y en los estudios sociales, y en la evaluación de algunos aspectos de la personalidad. En todo caso deben reunir ciertos requisitos que las hagan válidas y adecuadas.
Como ejemplo de estas pruebas, además de las que ya hemos  mencionado, tenemos a la mayoría de los exámenes practicados en corrientes situaciones de clase, donde los alumnos responden de manera extensa y por escrito a las preguntas hechas por los profesores.
No debemos olvidar en las aulas de Formación Profesional Ocupacional este tipo de pruebas, ya que complementan el trabajo práctico, y sobre todo facilitan al profesor el grado de comprensión que sobre el tema tratado tiene el alumno.
 El dossier
El dossier, o memoria final, es un documento inapreciable en las aulas de adultos para referirse a todo el proceso de aprendizaje que los alumnos están viviendo. La respuesta a los cuestionarios, el análisis de resultados, el relato de la experiencia, la presentación del proyecto de trabajo y las conclusiones, el recuerdo de las principales dificultades, el cuaderno de campo, o todas ellas juntas, con dibujos, recortes de noticias, fotografías, etc., convierten a la memoria final en algo de vital importancia tanto para la evaluación del alumno como para el seguimiento que del proceso hace el profesor. Actualmente, en la mayoría de los contactos que un profesional tiene con empresas e instituciones, se solicita memoria o proyecto.



Se entiende por pruebas orales aquellas por medio de las cuales los alumnos responden de viva voz a las preguntas hechas de la misma manera por los profesores.
Esta clase de pruebas corresponde al sistema tradicional de evaluación debido a que fueron usadas casi con exclusividad en la época antigua. Que sean así consideradas, sin embargo, no quiere decir que deben proscribirse por completo en la actualidad; por el contrario, deben emplearse en gran escala, siempre que correspondan a específicas situaciones apropiadas, tales como en el caso de exámenes de lenguaje, estudios sociales y algunos otros aspectos.
Tampoco deben considerarse tradicionales estas pruebas por el simple hecho de ser orales, ya que entre un examen escrito mal practicado y un examen oral bien practicado, es preferible el segundo. Es indudable entonces que para que las pruebas orales rindan resultados satisfactorios deben someterse a una serie de requisitos técnicas tal como se pretende con las pruebas escritas.
Como ejemplo de las pruebas orales podemos citar las que se practicaban no hace mucho tiempo en la mayoría de nuestros establecimientos educativos, donde cada alumno tenía que comparecer ante un tribunal para responder, por medio de la palabra hablada, a las preguntas de los examinadores.
En la actualidad todavía se emplea este sistema en algunas escuelas primarias, secundarias y universitarias, pero la tendencia es su aplicación como método de enseñanza más que como método de evaluación.
En la actualidad, y más en la formación de adultos, las pruebas orales son compatibles con la entrevista, el debate, la intervención en clase de los alumnos, las simulaciones o desempeño de roles, y todas las técnicas de dinámica de grupos.


Recuperado: S/A 9- mayo- 2016. Disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0094clasificacionpruebas.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario