martes, 31 de mayo de 2016

BATERIA PEDAGOGICA II




Baterías pedagógicas
Tradicionalmente se han empleado gran cantidad de formas y modos de valorar el aprendizaje de los alumnos. Todo es válido para evaluar, siempre que no se utilice como único elemento, que existan más controles de contraste y que se revise el procedimiento con frecuencia. Los momentos de evaluación en la Formación Profesional Ocupacional, deben corresponder a nuevas situaciones de aprendizaje, por lo que es fundamental que se encuentren integradas en el proceso.



Estas son pruebas escritas, pero las respuestas de los examinados consisten en pocas palabras o en signos para cada pregunta, por lo que también se las llama de respuestas cortas.
Conviene indicar que el especificativo de «objetivas» corresponde más a una aspiración que a una realidad de estas pruebas, pues no todas las respuestas cortas reúnen esta característica aunque sí tiene más probabilidades de ello debido a que como las respuestas son cortas y concretas sólo existe una respuesta correcta y como consecuencia es más fácil que los examinadores coincidan en la correcta calificación de cada uno. Esta situación no se presenta con los exámenes de composición donde, en el momento de otorgar las calificaciones respectivas, interviene demasiado la opinión personal del calificador. Se les llama objetivas atendiendo a que las respuestas dadas a las preguntas se pueden clasificar correctamente sin hacer uso de la apreciación personal del calificador, a la inversa de lo que acontece con las pruebas de composición.

Pruebas de recuerdo simple


Pregunta directa
Este tipo de pregunta consiste en preguntas directas o indirectas hechas a los alumnos para que respondan por medio de palabras simples o signos, colocando la respuesta en el espacio correspondiente. Por lo general se han empleado para examinar ciertos objetivos que implican la simple memorización de datos, símbolos, etc. No obstante pueden medir una mayor gama de resultados del aprendizaje.
Ejemplo 1. ¿Cuáles son los principales elementos que componen el agua?
Ejemplo 2. Si un automóvil patina en pavimento resbaladizo ¿en qué dirección deberán inclinarse las ruedas delanteras?
Ejemplo 3. El segmento de recta comprendido entre el centro y el punto medio de uno de los lados del polígono se llama …
Ejemplo 4. ¿Cuál será el gasto de una lámpara de 75 W que permaneció encendida durante 10 horas sabiendo que el KW/h cuesta 30 ptas.?

Pruebas para completar
Consisten en una serie de oraciones o frases donde ciertas palabras o signos importantes se han omitido con el propósito de que los alumnos las completen llenando los espacios correspondientes.
Ejemplo
El proceso por el cual el petróleo es separado en varias partes componentes, teniendo diferentes grados de ...... es conocido como ..................
Ejemplo
En su primer viaje Cristóbal Colón salió del puerto de.......en el año..... Después de navegar por las costas de Africa llegó hasta las Islas …….

Pruebas de reconocimiento


Por esta clase de pruebas entendemos aquellas en las que la respuesta está dada de alguna manera en el propio instrumento, y por consiguiente el alumno tiene que identificarla cumpliendo una orden específica dada en las instrucciones. Se adaptan a mucha más variedad de objetivos que las anteriores.

Pruebas de doble alternativa


Sólo admiten dos respuestas probables. La forma más usual es la de verdadero-falso, pero existen otras, como la de «correcto-incorrecto», «igual-opuesto», «si-no»...etc.
Ejemplo
Instrucciones: Algunas de las proposiciones de abajo son falsas y otras son verdaderas. Si la proposición es falsa, coloca en el paréntesis de la derecha una (f), si es verdadera coloca en el paréntesis una (v).
Los ángulos opuestos de un paralelogramo son iguales ( )
El diámetro de un circulo divide al circulo en dos partes iguales.( )
Los polígonos similares son equiláteros ( )
Ejemplo
Instrucciones: Elige la palabra correcta de cada par que se da después de cada pregunta.
1) ¿Cómo te sientes cuando esperas con entusiasmo un gran acontecimiento?
Triste
Alegre
2) ¿Cuántas personas hay en una multitud?
Muchas
Pocas
3) ¿Cuál de estos productos viene de las ovejas?
Lana
Miel
4) ¿Cuántos ángulos rectos tiene el trapecio?
Dos
Ninguno

Pruebas de múltiples alternativas


Son cuestiones en las cuales se dan varias respuestas probables para que el alumno escoja la correcta o la que mejor responda a la proposición.
Pruebas de selección
Es una proposición seguida de tres o más respuestas para que el alumno elija la correcta o la mejor de ellas.
Ejemplo
Instrucciones: Completa las siguientes oraciones subrayando la respuesta correcta.
1). Longitud, área y volumen son:
medidas
combinaciones
operaciones
2). El metro lo usamos para medir:
área
volumen
longitud

Pruebas del tipo «por pares» o de doble o varias columnas
Consisten en dos o varias columnas donde cada elemento de una debe completarse, igualarse o compararse con uno de la derecha.
Ejemplo


Instrucciones: A continuación hay dos listas, una de novelas y otra de autores; adjudica el número de la obra de la izquierda que corresponda al autor de la derecha. Deberán quedar tres autores sin asignarles obras.
1.        El Tigre
2.        La Vorágine
3.        El Señor Presidente
4.       Don Quijote
5.       Romeo y Julieta
Alejandro (   )
 Eustasio Rivera (   )
Shakespeare (   )
 Rómulo Gallegos (   )
Flavio Herrera (   )
 Miguel de Cervantes (   )
Juan Montalvo
Miguel Ángel Asturias

Ejemplo


Instrucciones: A continuación hay dos listas de palabras; las de la izquierda se refieren a algunas partes del cuerpo humano y las de la derecha a los diferentes huesos de que constan. Une por medio de líneas los husos correspondientes a cada una de las partes del cuerpo indicadas.
§   Cráneo
§   Hombro
§   Antebrazo
§   Brazo
1.        radio
2.        omóplato
3.       esfenoides
4.       húmero
5.       clavícula
6.       cúbito
7.       parietal
8.       occipital
9.       etmoides

Pruebas de ordenamiento


Consisten en ordenar ciertos materiales o elementos dados. El orden puede ser cronológico, geográfico, de accidente, de fenómenos, etc., según la naturaleza de la materia.
Ejemplo
Instrucciones: Seguidamente se da una lista de aspectos en el orden en que deben ir incluidos en un acta de sesión; coloca dichos aspectos en el orden en que deben ir incluidos en el acta.
·          Lugar y fecha
·          Firma del secretario
·          Recinto específico de la reunión
·          Resoluciones tomadas
·          Objeto de la reunión
·          Hora de apertura
·          Hora de clausura
·          Propuestas presentadas
·          Cierre de actas
·          Firma de los participantes
·          Personas participantes
 Pruebas de identificación


Consisten en ejercicios con dibujos, fotografías, mapas, diagramas, objetos, lugares, etc. Los objetos o elementos deben ir numerados o marcados con letras o signos, con el fin de que los alumnos puedan colocarlos en los lugares correspondientes.
Ejemplo
Señalar en un gráfico en el que muestran figuras de varias herramientas o útiles. Colocar los nombres apropiados de estos artículos en los  espacios en blanco. Usar el nombre que se le da en la industria.

Pruebas de clasificación


Se dan al alumno varios elementos para que los coloque de manera ordenada según su distinta naturaleza.
Ejemplo
Instrucciones: Lee cuidadosamente las palabras escritas en las columnas de abajo. Luego, llena los cuadros vacíos con las oraciones correspondientes. El ejemplo 0 te ayudará.


PERSONA
Y VERBO
TIEMPO PRETÉRITO
TIEMPO PRESENTE
TIEMPO
FUTURO
0
Yo comer
Yo comí
Yo como
Yo comeré
1
Tu vivir



2
El lavar



3
Ella morir



4
Nosotros beber



5
Usted decidir



6
Ustedes amar



7
Vosotros pensar



8
Ellas bailar



9
Ellos dibujar



10
Yo ver



11
El bañar



12
Nosotros insistir




Pruebas de asociación


Consisten en una serie de palabras o frases claves que se proporcionan al alumno con el fin de que indiquen las diversas ideas que les sugieran, ya sea en forma de palabras aisladas o de oraciones o frases, según las indicaciones específicas dadas.
Ejemplo
Instrucciones: Seguidamente se da una serie de palabras y al lado de ellas unas líneas en blanco; sobre estas líneas escribe una pequeña frase con relación a la palabra dada.
Corán: …………………………………………………………………………
Nilo: …………………………………………………………………………
Termópilas: …………………………………………………………………………
Calígula: …………………………………………………………………………

Ejemplo
Instrucciones: A continuación hay varias oraciones que tienen una palabra en cursiva. Escribe cada oración en el espacio que sigue, sustituyendo la palabra en cursiva, sin que el sentido general cambie. (Sinónimos).
Todos los ciudadanos debemos ayudarnos mutuamente.
Los yermos campos aparecían agrietados.
Las copiosas lluvias destruyeron los sembrados.



Recuperado: S/A 9- mayo- 2016. Disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0094clasificacionpruebas.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario